Posts Tagged ‘inundaciones’

Los geosintéticos en la prevención de inundaciones

Written by . Posted in Noticias, Novedades

Las inundaciones se pueden mitigar con la instalación de tubos geotextiles que actúan como barrera protectora, en zonas costeras y en comunidades donde existen ríos y lagos que pudieran afectar a las poblaciones por la crecida de las corrientes en época de lluvias.

Dichas estructuras están fabricadas con polipropileno, un compuesto sintético formado por fibras poliméricas tejidas que brindan a los tubos la firmeza y durabilidad necesarias para asentarse sobre el suelo, “de ahí la denominación geo”.

Los cilindros se asemejan a una malla de calcetín y se rellenan con cualquier material del área donde serán instalados, como arena, rocas o fango. Esta característica los convierte en una solución más económica y eficiente en comparación con los sistemas convencionales de concreto que son más costosos.

Ya que no se necesita recorrer grandes distancias para obtener el relleno ni tampoco se gasta en combustible, dichos dispositivos generan ahorros económicos de aproximadamente 25 por ciento. Uno de los beneficios ecológicos es que no se emiten contaminantes al ambiente al no requerirse vehículos de transporte.

El polipropileno es un material que no se degrada y no emite ningún tipo de contaminante, por lo que es una solución amigable con el ambiente. Una muestra de lo anterior es que se han creado arrecifes artificiales con tubos geotextiles, ya que las algas y corales se adhieren a las paredes sin dificultad.

Material adaptable

Por sus características, esta solución se puede emplear para construir diques que ayuden a prevenir inundaciones o desbordamientos de agua. Asimismo, pueden servir como rompeolas y ayudan a estabilizar taludes de ríos, lagos, malecones y puertos para proteger la infraestructura urbana, así como la integridad de las personas.

Los cilindros poseen una circunferencia de aproximadamente dos metros y una longitud superior a seis metros, por lo que son muy adaptables a las características geográficas de cada región. Otro de los beneficios de esta tecnología es que se puede instalar en poco tiempo. Tan sólo en un día es posible colocar 1,200 metros cúbicos de tubo.

Las costuras que unen cada parte de los cilindros son muy resistentes, lo que garantiza que no se rasgarán por la fricción del relleno o por las condiciones ambientales a las que se expongan. En cuanto a la vida útil, los tubos se pueden conservar en buen estado hasta por 100 ó 150 años. Sin embargo, sin embargo si las estructuras no se cubren con rocas o arena para reforzarlas, su duración se reduce a 20 ó 30 años.

Cada proyecto se elabora a la medida, es decir, se adapta a las características físicas del lugar, por lo que se recomienda adquirir una solución de este tipo donde se detallen cuáles son las necesidades que se pretende solventar, así como las dimensiones de la obra.

Solución flexible

Otro uso de los tubos geotextiles es la creación de espigones, que son líneas cortas y perpendiculares que se extienden desde las costas para detener el movimiento lateral de la arena, lo que permite que las playas crezcan con poco o nulo mantenimiento.

Los cilindros se pueden utilizar para construir muelles o plataformas de atraque para buques y, aunque es poco común, también se pueden rellenar con concreto para brindar mejor estabilidad a las estructuras, lo que habla de su gran flexibilidad.