Control de erosión de taludes utilizando materiales geosintéticos
La erosión es un proceso natural causado por las fuerzas del agua y el viento. Este es influenciado por un cierto número de factores, como el tipo de suelo, vegetación y geografía, y puede ser acelerado por varias actividades que ocurren dependiendo del uso del suelo. Los procesos de erosión sin control pueden causar daños mayores a estructuras existentes y al medio ambiente.
Una obra de protección de taludes puede requerir el uso de materiales Geosintéticos, suelo clavado, tirantes o anclajes para garantizar la estabilidad. En algunos casos, la estabilidad de la superficie puede ser alcanzada mediante la cubierta de la cara del talud con manto Geotextil. La vegetación complementaria del talud protege contra perdidas de suelo debido a las acciones del agua y del viento. Es posible combinar vegetación con mantas de Geosintéticos para proteger la cara de taludes pronunciados reforzados contra procesos erosivos.
La erosión de los taludes del terraplén influyen directamente en los hundimientos que éste tiene en la corona, así también contribuye a la inestabilidad estructural del terraplén causando fallas de borde en vías y carreteras. Es necesario evitar o mitigar la erosión de los terraplenes o en su defecto reparar de alguna manera los terraplenes erosionados.
Los dos Geosintéticos más adecuados para prevenir y mitigar la erosión de los taludes de los terraplenes son los Geotextiles y las Geomallas.
Los Geotextiles pueden ser usados para el crecimiento de pasto sobre taludes de carreteras y taludes erosionados, en los cuales la superficie del suelo está sujeta al desprendimiento. Al estar en contacto con el suelo tiene la función de anclar las raíces en crecimiento de las semillas plantadas, para así obtener un bloque muy resistente al movimiento del agua de lluvia y a la fuerza de la gravedad. De ésta manera el pasto puede crecer y desarrollarse, ayudando a la estabilidad de la superficie del talud.
Las Geomallas por su parte, conservan el terreno e impiden el movimiento, incluso en pendientes muy inclinadas. Ofrecen permeabilidad, facilitando la absorción de agua y disminuyendo el flujo superficial y con esto también la erosión. Es un producto estable en el transcurso del tiempo así como una estructura a prueba de raíces. Sintetizando esto, tanto los Geotextiles como las Geomallas previenen la erosión en los taludes y los refuerzan con el uso de pasto. Permiten mantener las semillas de pasto en su lugar y son sus raíces las que trabajan sobre el terraplén, sin embargo la función de estos dos Geosintéticos no solo se queda ahí, también actúan contra acciones del agua de lluvia.
Las raíces del pasto no afectan a las Geomallas bi-orientadas que puede tener el terraplén, debido a que estas pueden pasar entre los huecos que las Geomallas tienen. Es importante conocer el clima, exposición al sol, el grado deseado de cubierta, los aspectos ambientales del proyecto, el tiempo requerido para el crecimiento del pasto y la vegetación de la zona para elegir pasto adecuado. De esto dependerá también el éxito o fracaso de estos dos Geosintéticos.
Determinar cuál Geosintético para control de erosión es el más adecuado depende de la altura y la inclinación del talud del terraplén. Los terraplenes bajos y con pendientes ligeras pueden utilizar Geotextiles; mientras que en los terraplenes altos con taludes muy pronunciados es mejor el uso de Geomallas.
Tags: control, erosion, materiales geosinteticos, taludes
Trackback from your site.